Cómo abrir una empresa en Florida paso a paso

Abrir una empresa en Florida es una de las mejores decisiones para emprendedores y empresarios latinoamericanos que buscan expandirse al mercado estadounidense. Con un entorno económico favorable, beneficios fiscales y un ecosistema multicultural, Florida se ha consolidado como una puerta de entrada ideal a Estados Unidos.

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo abrir tu empresa en Florida de manera segura y eficiente.

1. Definir la estructura legal de tu empresa

El primer paso es elegir el tipo de entidad que mejor se adapte a tu proyecto:

  • LLC (Limited Liability Company): flexible, protege los bienes personales y es la opción más usada por emprendedores internacionales.
  • Corporation (C-Corp o S-Corp): ideal para proyectos que planean buscar inversionistas o escalar a gran escala.
  • Sole Proprietorship o Partnership: menos recomendadas para extranjeros por su nivel de responsabilidad personal.

👉🏻 En APD te asesoramos sobre cuál estructura se ajusta mejor a tu negocio y a tu estrategia fiscal.

2. Registrar la empresa en el Estado de Florida

Una vez definida la estructura, debes registrar tu empresa ante el Florida Division of Corporations (Sunbiz.org). Este proceso incluye:

  • Elegir y reservar un nombre disponible.
  • Presentar los Articles of Organization (en el caso de una LLC).
  • Pagar las tasas estatales correspondientes.

3. Obtener el EIN (Employer Identification Number)

El EIN es el número de identificación fiscal que emite el IRS. Es esencial para:

  • Abrir cuentas bancarias en EE.UU.
  • Declarar impuestos.
  • Contratar empleados.

4. Abrir una cuenta bancaria comercial

Contar con una cuenta bancaria en EE.UU. es clave para gestionar pagos, cobrar clientes y demostrar solidez financiera. Para abrirla, normalmente necesitarás:

  • EIN
  • Articles of Organization o Incorporation
  • Pasaporte o ITIN (para extranjeros)

👉🏻 APD te asesora y acompaña en todo el proceso con bancos aliados.

5. Licencias y permisos necesarios

Dependiendo de la actividad de tu empresa, pueden requerirse licencias estatales, municipales o federales. Ejemplo:

  • FDA para alimentos, bebidas, suplementos o cosméticos.
  • Licencias de alcohol o tabaco.
  • Permisos locales de operación (Business Tax Receipt).

6. Aspectos fiscales y seguros

En Florida no existe impuesto estatal sobre la renta personal, lo cual es una ventaja para muchos empresarios. Sin embargo, las empresas deben:

  • Presentar reportes anuales.
  • Cumplir con impuestos federales.
  • Evaluar seguros obligatorios según el rubro (ej. liability insurance).

7. Plan de negocio y estrategia de mercado

Más allá de la parte legal, un plan de negocios sólido es fundamental para atraer inversionistas, clientes y para aplicar a visas de negocio (como la Visa E2 o L1). Este debe incluir:

  • Análisis de mercado.
  • Estrategia de marketing y ventas.
  • Proyecciones financieras.
  • Plan de crecimiento a 3-5 años.

Conclusión

Abrir una empresa en Florida es un proceso accesible si se siguen los pasos adecuados y se cuenta con la asesoría correcta. Desde la elección de la estructura legal hasta la obtención de licencias y el diseño de un plan de negocio, cada etapa es clave para garantizar el éxito en el mercado estadounidense.

En American Project Developers te acompañamos en todo el proceso, ofreciendo soluciones integrales en lo legal, fiscal, migratorio y comercial, para que tu empresa despegue con seguridad.

👉🏻¿Quieres comenzar tu empresa en Florida? Agenda una consulta gratuita con nosotros y da el primer paso hacia tu expansión internacional.

Hablemos de tu proyecto internacional

Conoce más sobre nuestros servicios